Asomujer y Deporte, la RedDeBienestar, ASCUN y la Universidad de La Costa, crearon el Foro Mujer & Deporte “Avancemos en equidad, para que nadie se quede atrás”.
Día 1: “Mirada global sobre el presente y futuro de las mujeres en el deporte”.
Facebook live: https://www.facebook.com/ascunpag/videos/608686863141691
- Tema: Situación de las Mujeres del Deporte en América Latina- Lineamientos ONU Mujeres- Deporte y género
- Thays Prado, Brasil (Trabajo en varios proyectos de ONU Mujeres para Latinoamérica).
“No basta con firmar pactos internacionales, sino hay voluntad política y compromisos a largo plazo”.
Thays Prado, Brasil
- Tema: Pacto por la Equidad (PND) y futuro mujeres del deporte en Colombia. Lineamiento 10 – Evaluación.
- Gheidy Gallo, Consejera presidencial para la equidad de la mujer.
- El Pacto por la Equidad de la mujer en el plan nacional de desarrollo tiene como objetivo:
- Diseño de una Política de Equidad de Género para las Mujeres y la creación del Sistema Nacional de Mujeres.
- Plan Integral que garantice a las Mujeres una Vida Libre de Violencias.
- Promover un mayor acceso y participación en mejores condiciones para las mujeres en el mercado laboral.
- Programas de Educación dirigido a niñas y adolescentes sobre salud sexual y reproductiva, para su libre desarrollo y bienestar.
- Impulso a la formalización de tierra, con mayor acceso a crédito y servicios de extensión agropecuaria que mejoren sus condiciones económicas.
Sin embargo, en deporte aún no hay un plan concreto para el manejo de la equidad de género en el deporte y se debe trabajar en conjunto con el ministerio del deporte para que desarrollen mecanismos que permitan a las secretarias de la mujer, las organizaciones de la sociedad civil, consejos consultivos de mujeres, a los institutos de deporte departamentales, entre otros trabajar en conjunto los temas de equidad de género específicamente en el deporte.
- Tema: Colombia, 25 años trabajando por la equidad de género en el deporte.
- Aurys Espinel, Presidenta de Asomujer y Deporte.
- Trabajo por hacer:
- Integrar las políticas públicas de equidad de género.
- Iniciativas locales.
- Apoyo a la investigación.
- Proporcionar oportunidades de desarrollo profesional5. Colaborar con el deporte regional y comunitario.
Día 2: “Enfoque de género desde la formación académica y profesional”.
Facebook Live: https://www.facebook.com/ascunpag/videos/327121965226520
Tema: Mirada Integral de las mujeres en el deporte y cómo entender el enfoque de equidad de género.
Laura Marcela Forero Ariza, Médica Especialista en Medicina del deporte. Asesora Médica Asomujer y Deporte. Gerente Centro Médico Deportivo Bont.
“Creemos que la toma de decisiones diaria es un proceso consiente y racional; sin embargo está determinada por nuestras experiencias pasadas, nuestros principios, valores y cultura…“Los prejuicios inconscientes no solo causan discriminación, sino que también influyen en las elecciones de nuestra vida”. Por lo tanto, continuamente perpetuamos la desigualdad y la discriminación con nuestros propios prejuicios; los cuales nos llevan a repetir situaciones sin darnos cuenta y se convierte en círculos viciosos en cada área de nuestra vida”.
Laura Marcela Forero Ariza, MD
Tema: Planificar con enfoque de equidad. Actualidad y desequilibrios del sector deporte.
Gloria Montoya, Trabajadora social. Docente Universitaria. Lidera la línea estratégica de formación e investigación de Asomujer y Deporte.
“Comprender las necesidades, las limitantes y la falta de oportunidades que tienen las niñas, niños mujeres y hombres en relación al conocimiento y las habilidades necesarias, condiciones de trabajo, protección social, responsabilidades familiares y toma de decisiones políticas y económicas; es uno de los puntos iniciales para iniciar a planificar con enfoque de género”.
Gloria Montoya Cuervo
Tema: El lenguaje inclusivo, un camino para la igualdad.
Carmen Rosa Mendivil, Comunicadora social y periodista.
“Usar adjetivos que reconozcan las capacidades deportivas de las mujeres como: audaz, invicta, imbatible, veloz; en vez de niña, hermosa, tierna, bonita. Las mujeres deportistas merecen destacar sus esfuerzos más que sus atributos físicos”.
Carmen Rosa Mendivil.
#ASCUN #Educación #EducaciónSuperior #Colombia #Universidad #Universidades #ASCUNBienestar #ASCUNDeporte